lunes, 27 de mayo de 2013
lunes, 6 de mayo de 2013
Casos
CASO 1
Julio es un niño de 2 años, sus padres lo llevan al hospital porque está con fiebre. La madre de Julio, dice que él siempre ha sido sano, que nunca lo ha visto tan decaído y que está muy preocupada. El médico nota gran compromiso general, irritabilidad y en su examen físico destaca rigidez de nuca y explica que es necesario realizar una punción lumbar para buscar una meningitis como causa de su estado actual, ya que de ser así es necesario iniciar tratamiento inmediato.
Los padres de Julio, escuchan toda la información, pero no aceptan este procedimiento. Ellos creen que es de gran riesgo y muy dolorosa, que han escuchado muchas historias y que no creen que sea necesario realizarla. El padre dice: “no quiero que le pinchen la espalda, yo sé que usted puede tratarlo igual”. El médico, después de un fallido intento de hacer cambiar la decisión de los padres de Julio, les dice que lamenta no lograr un entendimiento, pero que realizará la punción lumbar, porque es su obligación proteger al niño, velar por su salud y proteger su vida.
Aunque los padres no quieran que Julio sea sometido al tratamiento, el medico tiene la obligacion de convencerlos, ya que Julio no puede decidir aun si es sometido al tratamiento o no. El medico pudo haber hecho una demanda porque los padres no quieren curar a Julio, pero no hay tiempo, por lo que a mi me parece que el medico hizo lo mejor. Aun así no se respeto la decisión de los tutores del paciente.
CASO 2
María tiene 3 años, sus padres la llevan al servicio de urgencia infantil porque tiene dificultad para respirar. La mamá dice que desde hace dos días tiene fiebre, tos, muchos “ruidos en el pecho” y que las “flemas la hacen ahogarse”. Ella le cuenta al médico que María tiene una enfermedad neurodegenerativa, que se la diagnosticaron cuando tenía 1 año de vida. María ha tenido otros episodios similares, que han podido manejar en casa, pero esta vez es más severo.
La niña está febril con apremio respiratorio, pálida, con cianosis peri-oral y saturación de oxigeno de 87%. Destaca una niña desconectada del medio, con severo retardo del desarrollo psicomotor e hipertonía generalizada. La radiografía de tórax muestra condensación derecha y el laboratorio es compatible con infección bacteriana. En urgencia se aspiran secreciones y se da oxígeno por mascarilla.
El médico le dice a los padres de María que ya pueden irse a casa, les entrega una receta, les explica que deben darle antibiótico y que pidan hora para kinesioterapia respiratoria en su consultorio. El médico agrega que dada la condición de base de la niña, no es recomendable hospitalizarla, ya que no tiene posibilidad de sobrevida y que en este caso lo mejor es que la niña esté con su familia hasta el final.
El medico respeta la decision de los padres, aunque continuo con sus intentos de convencerlos. Este medico hizo lo correcto al respetar la decision de los tutores ya que son estos quienes deben velar por el bien del paciente.
Julio es un niño de 2 años, sus padres lo llevan al hospital porque está con fiebre. La madre de Julio, dice que él siempre ha sido sano, que nunca lo ha visto tan decaído y que está muy preocupada. El médico nota gran compromiso general, irritabilidad y en su examen físico destaca rigidez de nuca y explica que es necesario realizar una punción lumbar para buscar una meningitis como causa de su estado actual, ya que de ser así es necesario iniciar tratamiento inmediato.
Los padres de Julio, escuchan toda la información, pero no aceptan este procedimiento. Ellos creen que es de gran riesgo y muy dolorosa, que han escuchado muchas historias y que no creen que sea necesario realizarla. El padre dice: “no quiero que le pinchen la espalda, yo sé que usted puede tratarlo igual”. El médico, después de un fallido intento de hacer cambiar la decisión de los padres de Julio, les dice que lamenta no lograr un entendimiento, pero que realizará la punción lumbar, porque es su obligación proteger al niño, velar por su salud y proteger su vida.
Aunque los padres no quieran que Julio sea sometido al tratamiento, el medico tiene la obligacion de convencerlos, ya que Julio no puede decidir aun si es sometido al tratamiento o no. El medico pudo haber hecho una demanda porque los padres no quieren curar a Julio, pero no hay tiempo, por lo que a mi me parece que el medico hizo lo mejor. Aun así no se respeto la decisión de los tutores del paciente.
CASO 2
María tiene 3 años, sus padres la llevan al servicio de urgencia infantil porque tiene dificultad para respirar. La mamá dice que desde hace dos días tiene fiebre, tos, muchos “ruidos en el pecho” y que las “flemas la hacen ahogarse”. Ella le cuenta al médico que María tiene una enfermedad neurodegenerativa, que se la diagnosticaron cuando tenía 1 año de vida. María ha tenido otros episodios similares, que han podido manejar en casa, pero esta vez es más severo.
La niña está febril con apremio respiratorio, pálida, con cianosis peri-oral y saturación de oxigeno de 87%. Destaca una niña desconectada del medio, con severo retardo del desarrollo psicomotor e hipertonía generalizada. La radiografía de tórax muestra condensación derecha y el laboratorio es compatible con infección bacteriana. En urgencia se aspiran secreciones y se da oxígeno por mascarilla.
El médico le dice a los padres de María que ya pueden irse a casa, les entrega una receta, les explica que deben darle antibiótico y que pidan hora para kinesioterapia respiratoria en su consultorio. El médico agrega que dada la condición de base de la niña, no es recomendable hospitalizarla, ya que no tiene posibilidad de sobrevida y que en este caso lo mejor es que la niña esté con su familia hasta el final.
El medico respeta la decision de los padres, aunque continuo con sus intentos de convencerlos. Este medico hizo lo correcto al respetar la decision de los tutores ya que son estos quienes deben velar por el bien del paciente.
viernes, 3 de mayo de 2013
Conclusion
En estos dos bloques vimos lo que es la relación de la ciencia y la tecnología y lo importante que es que siempre existe una igualdad entre estas, para que la humanidad conserve sus valores y prospere en la tecnología Ademas aprendimos sobre lo que es el respeto a la dignidad de una persona que esta sufriendo por una enfermedad de tipo terminal, y que a veces lo mejor para nosotros no es lo mejor para todos. También vimos que todas las personas tenemos las mismas posibilidades en este mundo, y lo único que nos limita es nuestro esfuerzo.
Comentario
La película "Gattaca" y "Mar adentro" se relacionan con este bloque por el aspecto de la dignidad. Se habla principalmente de los derechos que todos tenemos, y de la dignidad e igualdad que tenemos. En la película "Gattaca" se discrimina a personas porque son "inválidos", y esto es un ejemplo de discriminación En la película "Mar Adentro" se trata el tema del respeto a la dignidad del paciente, en la que se le niega la muerte a un hombre que lleva décadas esperando a morir y solicitando que esta se le de. Opino que no nos corresponde a nosotros juzgar las intenciones de los demás, y si lo hacemos, no negarse que haga de su vida lo que el quiere.
Collage
Elaboramos un collage acerca de la bioetica, según nuestras ideas y criterios. Este trabajo lo realice de manera individual, pero o hice con estas imágenes porque para mi la bioetica es que los médicos y también los demás humanos, se preocupen por quien los rodea, y por el medio ambiente. Disculpen la calidad de la imagen.
Bloque II
En este bloque aprendimos mas sobre la Ética y el desarrollo tecnológico en la practica medica; los avances médicos ya sea en la eugenesia, trasplantes de órganos reproducción asistida; las implicaciones de la practica medica en el suicidio asistido, la eutanasia, el embarazo interrumpido, la ingeniería genética; la manipulación de la genética y los derechos de los animales.
Comentario
La película Inteligencia Artificial se relaciona con los temas tratados en este bloque ya que nos quiere hacer ver como la tecnología puede llegar a evolucionar tanto que ya tenga voluntad propia o que no la diferenciemos del resto del mundo, que es la naturaleza. Yo opino que los humanos nos estamos dejando llevar mucho por los avances tecnológicos y estos se están convirtiendo en un problema mas que en un beneficio, ya que nos deshumanizan con el uso y nos hacen inconscientes de lo que nos rodea.
Bloque I
En este bloque vimos lo que son la Etica, la Ciencia y la Tecnologia, y el impacto de estas en la economia, las ciudades, el campo, la economia, las guerras, la comunidad, el hogar y la sociedad en general.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)